En este momento estás viendo Citar y referenciar al estilo Vancouver

Citar y referenciar al estilo Vancouver

¿Quieres saber como referenciar y citar en estilo Vancouver?

Aunque no sea el principal método, algunas universidades siguen utilizando esta forma para citar y referenciar sus trabajos o tesis. Aquí te proporcionamos una guía completa con los pasos a seguir y con numerosos ejemplos para cada una de las áreas de estudio.

El estilo Vancouver establece que las referencias deberían estar numeradas consecutivamente siguiendo el orden en que se mencionan por primera vez en el texto, utilizando números arábigos entre paréntesis.

Un ejemplo de cómo deberías poner en práctica este método sería:

Según un estudio de 2011 del Ministerio de Sanidad y Consumo1, el 71,4% de los jóvenes de 14-18 años consumen alcohol al menos una vez a la semana.

En este documento tienes toda la información para aprender a citar y referenciar de manera rápida y sencilla.

"Cómo citamos
La bibliografía consiste en una lista numerada de referencias bibliográficas que, siguiendo el orden con el que aparecen por primera vez en el texto, se incluirán al final del documento.

Ejemplos.

1. Estapé Rodríguez J, Doménech M. Enfermería y cáncer. Barcelona: Doyma; 1992.
2. García Férriz P. Electrofisiología del cáncer: por qué y cómo se produce el cáncer. Madrid: Ciencia 3; 2006.
3. Nieto de Antonio I, Gómez de Cádiz Villarreal A, Aragón Lavale D, Flores Bernal L, Vega González MA. Enfermería de familia frente a enfermería de pediatría. An españoles pediatría Publicación Of la Asoc Española Pediatría ( AEP ). 2000;53(5):395-8. (...)"

Si quieres saber más, puedes encontrar toda la información en el siguiente enlace.

Deja una respuesta